logo de Porvenir
logo de adidas

BLOG mmB

Febrero 19, 2025

¿A qué velocidad corre un humano y cómo mejorar el rendimiento?


El ser humano ha desarrollado la capacidad de correr a diferentes velocidades dependiendo de la resistencia, la técnica y el nivel de entrenamiento. La velocidad de un corredor puede verse influenciada por diversos factores como la genética, la biomecánica y la preparación física.

En este artículo, explicaremos a qué velocidad corre un humano, cuál es la velocidad máxima a la que corre un humano y qué factores determinan la rapidez con la que una persona puede desplazarse. Además, analizaremos a qué velocidad corre el humano promedio en distintas situaciones y cómo es posible mejorar el rendimiento a través del entrenamiento adecuado.

¿A qué velocidad corre un humano promedio?

El ritmo al que una persona puede desplazarse depende de diversos factores, como la condición física, el nivel de entrenamiento y la eficiencia biomecánica. Mientras que algunas personas pueden mantener una velocidad estable durante largos períodos, otras pueden alcanzar picos de rapidez en distancias cortas. En general, la velocidad promedio de un corredor varía según la modalidad en la que se desplace y el esfuerzo aplicado.

Para comprender el desempeño de una persona corriendo, es importante conocer a cuánta velocidad corre un humano promedio en distintas condiciones. En general, la mayoría de las personas que no entrenan regularmente pueden alcanzar entre 8 y 16 km/h en distancias cortas. Sin embargo, la velocidad varía dependiendo del tipo de carrera y la resistencia de cada individuo.

a que velocidad corre un humano

Velocidades estimadas en diferentes contextos:

Las cifras pueden variar según la edad, el género y la preparación física, pero a grandes rasgos, los valores promedio en diferentes situaciones son los siguientes:

  • Caminata rápida: Entre 5 y 7 km/h. Es un ritmo común en trayectos urbanos y caminatas recreativas.
  • Trote ligero: Aproximadamente 8 a 10 km/h. Es la velocidad a la que muchas personas corren durante entrenamientos de baja intensidad o calentamientos.
  • Carrera recreativa: Entre 10 y 16 km/h. Se considera el rango más común en personas que corren de forma ocasional o como parte de su rutina de ejercicio.
  • Velocidad de un corredor entrenado: Puede alcanzar los 18 a 24 km/h en sesiones de alta intensidad. Los atletas con experiencia logran sostener este ritmo en pruebas de corta y media distancia.
  • Atletas profesionales: En pruebas de velocidad, pueden llegar a más de 35 km/h en distancias cortas. En competiciones oficiales, los velocistas alcanzan su máxima velocidad en los primeros segundos de la carrera.

Estos valores son aproximados y pueden variar dependiendo de la capacidad física de cada persona y su nivel de entrenamiento.

Quizás te puede interesar: Ejercicios Corporales: Descubre la Mejor Forma de Fortalecer Tu Cuerpo

¿Cuál es la velocidad máxima a la que corre un humano?

La velocidad más alta registrada en un ser humano fue alcanzada por el velocista Usain Bolt, quien en los 100 metros planos de 2009 en el Campeonato Mundial de Berlín llegó a una velocidad de 44.72 km/h en su punto más alto. Sin embargo, este ritmo sólo puede mantenerse por unos segundos, ya que la resistencia del cuerpo y la fatiga muscular impiden que se sostenga por más tiempo.

Para los corredores de maratón o pruebas de fondo, la velocidad máxima a la que corre un humano no es tan alta.

técnicas para correr

Factores que influyen en la velocidad de un corredor

Existen varios aspectos que determinan a qué velocidad corre un humano y cómo se puede mejorar el rendimiento en la carrera:

1. Biomecánica y técnica de carrera

La forma en que una persona se mueve al correr influye directamente en su rapidez y resistencia. Una técnica eficiente permite aprovechar mejor la energía y reducir el desgaste muscular. Algunos aspectos clave incluyen:

  • Postura adecuada: Mantener la espalda recta y la cabeza alineada con el cuerpo.
  • Frecuencia y amplitud de zancada: Ajustar la longitud del paso según la velocidad.
  • Movimiento de brazos: Coordinar los brazos con el ritmo de la zancada para generar impulso.

2. Fuerza y acondicionamiento físico

La fuerza en las piernas y el core juega un papel fundamental en la velocidad de carrera. Los entrenamientos de fuerza ayudan a mejorar la potencia y reducir el impacto en las articulaciones. Ejercicios como sentadillas, saltos y trabajo con resistencia contribuyen a un mejor desempeño.

3. Resistencia y capacidad aeróbica

El beneficio de trotar en la mañana: Un impulso para tu día

Para mantener una buena velocidad durante más tiempo, es importante trabajar la resistencia. Los corredores de largas distancias deben entrenar su capacidad aeróbica para mantener un ritmo constante sin agotarse rápidamente. Sesiones de entrenamiento progresivo y series de velocidad ayudan a mejorar la resistencia cardiovascular.

4. Superficie y condiciones climáticas

El tipo de terreno influye en la velocidad que se puede alcanzar. Una pista de atletismo permite mayor velocidad que una superficie irregular como senderos o césped. Además, factores como el viento o la temperatura afectan el desempeño del corredor.

5. Alimentación e hidratación

Una dieta equilibrada proporciona la energía necesaria para mejorar el rendimiento. La hidratación también es esencial, ya que la deshidratación puede reducir la velocidad y la resistencia.

Resistencia para correr

¿Cómo mejorar la velocidad al correr?

Aumentar la velocidad al correr requiere de un enfoque integral que incluya entrenamiento físico, técnica eficiente y hábitos adecuados de recuperación. Para mejorar el desempeño, es fundamental trabajar diferentes aspectos que impactan directamente en la rapidez y resistencia del corredor.

Para aumentar la rapidez y optimizar el rendimiento en la carrera, es recomendable seguir estas estrategias:

  • Ejercicios de velocidad: Practicar sprints cortos mejora la potencia y la aceleración. Incorporar entrenamientos de intervalos de alta intensidad (HIIT) permite desarrollar la capacidad de reacción y aumentar la eficiencia del movimiento. Alternar entre sprints de 50, 100 y 200 metros con períodos de recuperación ayuda a mejorar la velocidad máxima sostenida.
  • Entrenamiento de resistencia: Correr largas distancias a un ritmo moderado fortalece el sistema cardiovascular y mejora la capacidad aeróbica. Incluir sesiones de carrera progresiva, donde el ritmo aumenta gradualmente, permite optimizar la resistencia sin generar fatiga prematura. Además, el entrenamiento en terrenos variados ayuda a desarrollar fuerza y adaptabilidad.
  • Trabajo de fuerza: Fortalecer los músculos del tren inferior y el core ayuda a mejorar la estabilidad y la potencia. Ejercicios como sentadillas, peso muerto y estocadas aumentan la potencia muscular, mientras que el fortalecimiento del core con planchas y ejercicios de estabilidad reduce el riesgo de desequilibrio durante la carrera.
  • Técnicas de respiración: Aprender a respirar de manera eficiente reduce la fatiga y permite correr a mayor velocidad sin perder energía. La respiración diafragmática ayuda a maximizar la absorción de oxígeno y a mejorar el control del ritmo. Además, sincronizar la respiración con la zancada permite mantener un flujo constante de oxígeno a los músculos y reducir la sensación de agotamiento.
  • Descanso adecuado: Permitir que el cuerpo se recupere es clave para evitar lesiones y mejorar el rendimiento progresivamente. Incluir días de descanso activo con ejercicios de baja intensidad, como caminatas o sesiones de movilidad, favorece la regeneración muscular. Asimismo, dormir entre 7 y 9 horas por noche optimiza la recuperación y fortalece el sistema nervioso, lo que contribuye a una mayor eficiencia en los entrenamientos de velocidad.

Desarrolla tu velocidad y desafíate en la media maratón de Bogotá

La velocidad al correr depende de diversos factores, desde la biomecánica hasta la resistencia y la preparación física. Cada persona tiene un límite distinto, pero con el entrenamiento adecuado es posible mejorar el rendimiento y optimizar la técnica para correr más rápido de manera eficiente y sostenible.

Si tu objetivo es mejorar tu ritmo y llevar tu rendimiento al siguiente nivel, ahora es el momento ideal para comenzar a entrenar. Inscríbete en la media maratón de Bogotá y pon a prueba tu capacidad en un evento que reúne a miles de corredores comprometidos con alcanzar su mejor versión.

Si deseas mejorar tu rendimiento y prepararte para una competencia exigente, la mmB es una gran oportunidad para aplicar estos conocimientos.

Inscríbete ahora y pon a prueba tu capacidad en una de las pruebas más importantes del continente.

ÚLTIMAS ENTRADAS


Febrero 21, 2025¿Cuáles son las pruebas de pista y campo de atletismo?

Febrero 19, 2025¿A qué velocidad corre un humano y cómo mejorar el rendimiento?

Febrero 17, 2025La técnica del atletismo y su impacto en el rendimiento deportivo

Febrero 14, 2025Beneficios de correr 10 km: Descubre cómo transformar tu salud y bienestar

Febrero 6, 2025Descubre el Mundo del Atletismo en Bogotá: Espacios y Modalidades para Todos

Febrero 6, 2025Resultados mmB: Conoce los datos clave de esta competencia

Febrero 6, 2025¿Qué son las carreras running y por qué son tan populares?

Febrero 6, 2025¿Qué debes saber sobre el recorrido mmB 2025?

Enero 18, 2025La clave del rendimiento: Cadencia running y cómo dominarla

Enero 18, 2025Conoce cuáles son los mejores Tenis para Correr

Enero 18, 2025¿Trotar ayuda a bajar de peso? Te contamos cómo puedes lograrlo

Enero 15, 2025Ejercicios Corporales: Descubre la Mejor Forma de Fortalecer Tu Cuerpo

Enero 14, 2025Resistencia Aeróbica, la clave para un mejor rendimiento

Enero 13, 2025Las mejores aplicaciones para correr, te contamos cómo optimizar tu entrenamiento

Diciembre 12, 2024Cómo funcionan las zonas de entrenamiento running: guía completa

Diciembre 12, 2024Cómo prepararse para una media maratón desde cero: Guía completa

Diciembre 12, 2024¿Qué es una media maratón y cómo prepararte para correrla?

Diciembre 12, 2024Cómo ganar resistencia para correr, te damos tips para lograrlo

Diciembre 4, 2024¿Qué es un maratón? La carrera de resistencia que desafía límites

Diciembre 4, 2024¿Cuántos carriles tiene una pista de atletismo? Diseño y características esenciales

Noviembre 28, 2024Importancia del atletismo: impulsa tu cuerpo y mente

Noviembre 28, 2024Prueba atlética de campo: Todo lo que necesitas saber sobre estas competencias

Noviembre 28, 2024Cómo Iniciar a Correr: Guía Completa para Principiantes

Noviembre 20, 2024Beneficios de trotar: Cómo esta práctica mejora tu salud y bienestar

Noviembre 20, 20245 Tipos de Carreras de Atletismo: Una Guía Completa

Noviembre 20, 2024Maratón de Nueva York: Historia, Datos y Todo lo que Necesitas Saber

Octubre 22, 2024Métodos de Entrenamiento de Atletismo para Principiantes: Tu Guía Definitiva

Septiembre 15, 2024Preparación de corredores en la media maratón de Bogotá

Agosto 26, 2024Recuperación Muscular ¿Cómo recuperarse después de la mmB?

Agosto 23, 2024Lugares para correr mientras conoces las maravillas de Bogotá

Julio 26, 2024Ruta de la media maratón de Bogotá: Guía detallada

Julio 25, 2024Historia del atletismo en Colombia y su impacto en la media maratón de Bogotá

Julio 23, 2024Todo lo que necesitas saber de Expomedia, la feria de la salud, la tecnología y el deporte

Julio 16, 2024¿Vas a correr la ‘media maratón de Bogotá’?: estos son tres lugares donde puedes entrenar al aire libre

Junio 12, 2024Reglas del Atletismo | 10 Principales para Corredores

Junio 12, 2024Adopta estilos de vida saludable | antes de comenzar a correr siguiendo estos consejos

Junio 5, 2024Prepárate para la media maratón de Bogotá con Doria

Junio 5, 2024¿Cuándo es la media maratón de Bogotá?: fechas, ruta y preparación con Doria

Mayo 15, 2024Guía Nutricional para la mmB

Mayo 10, 2024¡Únete a la Carrera! | media maratón de Bogotá: inscripciones abiertas

Abril 29, 2024Hilton Bogotá Corferias y Hilton Bogotá aumentan su compromiso con la capital colombiana y serán la casa de la media maratón de Bogotá 2024

Abril 19, 2024¡Únete a nuestro plan de entrenamiento! | Guía para empezar en el atletismo

Abril 1, 2024United for Colombia se ratifica como la causa social de la mmB 2024

logo adidas