logo de Porvenir
logo de adidas

BLOG mmB

Febrero 17, 2025

La técnica del atletismo y su impacto en el rendimiento deportivo


El atletismo es una de las disciplinas deportivas más antiguas y completas, abarcando diferentes modalidades como carreras, saltos y lanzamientos. Cada una de estas pruebas exige una ejecución precisa de los movimientos para alcanzar el máximo rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones.

La correcta aplicación de la técnica del atletismo permite mejorar la eficiencia del cuerpo en el esfuerzo físico, optimizando la velocidad, resistencia y coordinación.

El dominio de la técnica no solo beneficia a los atletas profesionales, sino también a corredores aficionados que buscan mejorar su desempeño en carreras de media y larga distancia.

técnicas del atletismo

¿Cuál es la técnica del atletismo?

La técnica del atletismo hace referencia al conjunto de movimientos coordinados que permiten ejecutar correctamente las distintas pruebas de esta disciplina. Incluye aspectos como la postura, la biomecánica y la distribución del esfuerzo a lo largo de la competencia. Cada especialidad dentro del atletismo requiere una técnica específica, diseñada para optimizar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.

En competencias oficiales, aplicar correctamente la metodología del atletismo no solo mejora el desempeño, sino que también asegura el cumplimiento de las reglas y técnicas del atletismo establecidas por las federaciones deportivas. Un mal movimiento puede provocar sanciones o la descalificación del atleta, lo que hace indispensable dominar cada aspecto técnico de la disciplina.

La técnica del atletismo hace referencia al conjunto de movimientos coordinados que permiten ejecutar correctamente las distintas pruebas de esta disciplina. Incluye aspectos como la postura, la biomecánica y la distribución del esfuerzo a lo largo de la competencia.

técnicas del atletismo

Reglas y técnicas del atletismo según cada especialidad

El atletismo se compone de varias disciplinas, cada una con sus propias reglas y técnicas que los competidores deben respetar. A continuación, analizamos las principales categorías:

1. Carreras de velocidad y fondo

Las pruebas de velocidad incluyen distancias cortas como los 100, 200 y 400 metros, mientras que las de fondo abarcan los 5,000 y 10,000 metros, así como la maratón. En ambas modalidades, la postura, la zancada y la respiración, juegan un papel crucial.

Técnicas clave en carreras:

  • Salida explosiva: Una correcta posición en los bloques de salida marca la diferencia en pruebas cortas.
  • Frecuencia y amplitud de zancada: Controlar la cadencia y la longitud del paso evita el desgaste excesivo.
  • Distribución del esfuerzo: En distancias largas, mantener un ritmo constante optimiza la resistencia.

2. Pruebas de salto

Las disciplinas de salto, como salto alto, largo y con pértiga, requieren una ejecución técnica precisa para maximizar la altura o la distancia alcanzada.

Técnicas fundamentales en salto:

  • Impulso y batida: El atleta debe aprovechar la inercia de la carrera previa para ganar altura o longitud.
  • Postura en el aire: La posición del cuerpo en la fase de vuelo influye en la estabilidad y el aterrizaje.
  • Caída controlada: Un buen aterrizaje evita penalizaciones y lesiones.

3. Pruebas de lanzamiento

Las competiciones de lanzamiento incluyen bala, disco, jabalina y martillo, donde la fuerza, la coordinación y la técnica determinan la distancia alcanzada.

Elementos técnicos clave en lanzamientos:

  • Agarre y postura: Una correcta sujeción del implemento favorece un mejor control del lanzamiento.
  • Giro y desplazamiento: En pruebas como el lanzamiento de martillo o disco, un giro eficiente genera mayor potencia.
  • Liberación precisa: El ángulo de salida influye en la distancia alcanzada.

4. Pruebas combinadas

El decatlón y heptatlón combinan varias disciplinas, exigiendo a los atletas dominar distintas reglas y técnicas del atletismo. La clave en estas pruebas es el equilibrio entre resistencia, velocidad, fuerza y precisión técnica.

Modalidades del atletismo

Errores comunes en la técnica del atletismo y cómo corregirlos

Una ejecución inadecuada puede afectar el rendimiento y aumentar el riesgo de lesiones. Algunos de los errores más frecuentes son:

  • Mala postura al correr: Inclinarse demasiado hacia adelante o mantener los brazos rígidos genera un mayor gasto energético.
  • Falta de coordinación en el impulso de salto: No sincronizar la carrera previa con la batida afecta la altura o distancia alcanzada.
  • Uso incorrecto del brazo en lanzamientos: Un movimiento deficiente del tren superior disminuye la potencia del lanzamiento.

Para corregir estos errores, es fundamental entrenar con ejercicios específicos, recibir retroalimentación de entrenadores y realizar análisis biomecánicos que permitan ajustar la técnica de manera precisa.

Quizás te puede interesar: ¿Trotar ayuda a bajar de peso? Te contamos cómo puedes lograrlo

Cómo mejorar la técnica del atletismo para optimizar el rendimiento

Mejorar la técnica requiere constancia y la aplicación de métodos de entrenamiento que refuercen la eficiencia del movimiento. Para alcanzar un desempeño óptimo, es fundamental enfocarse en distintos aspectos biomecánicos y de preparación física que contribuyan a una ejecución más efectiva en cada disciplina atlética.

Mejorar la técnica requiere constancia y la aplicación de métodos de entrenamiento que refuercen la eficiencia del movimiento. Algunas recomendaciones clave incluyen:

importancia del atletismo
  • Ejercicios de movilidad y flexibilidad: Aumentan el rango de movimiento y reducen la rigidez muscular. Incorporar rutinas de estiramientos dinámicos antes del entrenamiento y sesiones de estiramiento estático al finalizar ayuda a mejorar la amplitud de movimiento, reduciendo la posibilidad de lesiones. Ejercicios como rotaciones de cadera, estiramientos de isquiotibiales y activaciones de tobillo favorecen una mejor ejecución técnica.
  • Entrenamiento de fuerza específico: Fortalecer los grupos musculares principales mejora la potencia y el control corporal. Integrar ejercicios de fuerza funcional, como sentadillas, peso muerto y trabajo con bandas elásticas, fortalece las piernas y el core, facilitando una mejor postura y estabilidad durante la carrera, los saltos y los lanzamientos.
  • Técnicas de respiración: Aprender a controlar la respiración optimiza la resistencia y reduce la fatiga. Practicar la respiración diafragmática y la sincronización de la respiración con la cadencia de carrera mejora el rendimiento y ayuda a mantener un ritmo constante sin excesivo desgaste energético.
  • Análisis de video: Evaluar el movimiento en cámara lenta permite identificar detalles técnicos que requieren corrección. Utilizar grabaciones de los entrenamientos ayuda a observar aspectos como la alineación del cuerpo, la extensión de la zancada y la colocación de los brazos, permitiendo realizar ajustes específicos en la técnica con la guía de un entrenador o especialista.

Mejora tu técnica y prepárate para la mmB

Dominar la técnica del atletismo es esencial para cualquier corredor o atleta que busque mejorar su desempeño. Conocer las reglas y técnicas del atletismo, corregir errores comunes y aplicar estrategias de entrenamiento adecuadas son aspectos clave para alcanzar el máximo rendimiento.

Si te interesa aplicar estos conocimientos y desafiarte en una competencia exigente, la media maratón de Bogotá es una excelente oportunidad.

Inscríbete hoy y pon a prueba tu preparación en una de las carreras más destacadas de la región.

ÚLTIMAS ENTRADAS


Febrero 21, 2025¿Cuáles son las pruebas de pista y campo de atletismo?

Febrero 19, 2025¿A qué velocidad corre un humano y cómo mejorar el rendimiento?

Febrero 17, 2025La técnica del atletismo y su impacto en el rendimiento deportivo

Febrero 14, 2025Beneficios de correr 10 km: Descubre cómo transformar tu salud y bienestar

Febrero 6, 2025Descubre el Mundo del Atletismo en Bogotá: Espacios y Modalidades para Todos

Febrero 6, 2025Resultados mmB: Conoce los datos clave de esta competencia

Febrero 6, 2025¿Qué son las carreras running y por qué son tan populares?

Febrero 6, 2025¿Qué debes saber sobre el recorrido mmB 2025?

Enero 18, 2025La clave del rendimiento: Cadencia running y cómo dominarla

Enero 18, 2025Conoce cuáles son los mejores Tenis para Correr

Enero 18, 2025¿Trotar ayuda a bajar de peso? Te contamos cómo puedes lograrlo

Enero 15, 2025Ejercicios Corporales: Descubre la Mejor Forma de Fortalecer Tu Cuerpo

Enero 14, 2025Resistencia Aeróbica, la clave para un mejor rendimiento

Enero 13, 2025Las mejores aplicaciones para correr, te contamos cómo optimizar tu entrenamiento

Diciembre 12, 2024Cómo funcionan las zonas de entrenamiento running: guía completa

Diciembre 12, 2024Cómo prepararse para una media maratón desde cero: Guía completa

Diciembre 12, 2024¿Qué es una media maratón y cómo prepararte para correrla?

Diciembre 12, 2024Cómo ganar resistencia para correr, te damos tips para lograrlo

Diciembre 4, 2024¿Qué es un maratón? La carrera de resistencia que desafía límites

Diciembre 4, 2024¿Cuántos carriles tiene una pista de atletismo? Diseño y características esenciales

Noviembre 28, 2024Importancia del atletismo: impulsa tu cuerpo y mente

Noviembre 28, 2024Prueba atlética de campo: Todo lo que necesitas saber sobre estas competencias

Noviembre 28, 2024Cómo Iniciar a Correr: Guía Completa para Principiantes

Noviembre 20, 2024Beneficios de trotar: Cómo esta práctica mejora tu salud y bienestar

Noviembre 20, 20245 Tipos de Carreras de Atletismo: Una Guía Completa

Noviembre 20, 2024Maratón de Nueva York: Historia, Datos y Todo lo que Necesitas Saber

Octubre 22, 2024Métodos de Entrenamiento de Atletismo para Principiantes: Tu Guía Definitiva

Septiembre 15, 2024Preparación de corredores en la media maratón de Bogotá

Agosto 26, 2024Recuperación Muscular ¿Cómo recuperarse después de la mmB?

Agosto 23, 2024Lugares para correr mientras conoces las maravillas de Bogotá

Julio 26, 2024Ruta de la media maratón de Bogotá: Guía detallada

Julio 25, 2024Historia del atletismo en Colombia y su impacto en la media maratón de Bogotá

Julio 23, 2024Todo lo que necesitas saber de Expomedia, la feria de la salud, la tecnología y el deporte

Julio 16, 2024¿Vas a correr la ‘media maratón de Bogotá’?: estos son tres lugares donde puedes entrenar al aire libre

Junio 12, 2024Reglas del Atletismo | 10 Principales para Corredores

Junio 12, 2024Adopta estilos de vida saludable | antes de comenzar a correr siguiendo estos consejos

Junio 5, 2024Prepárate para la media maratón de Bogotá con Doria

Junio 5, 2024¿Cuándo es la media maratón de Bogotá?: fechas, ruta y preparación con Doria

Mayo 15, 2024Guía Nutricional para la mmB

Mayo 10, 2024¡Únete a la Carrera! | media maratón de Bogotá: inscripciones abiertas

Abril 29, 2024Hilton Bogotá Corferias y Hilton Bogotá aumentan su compromiso con la capital colombiana y serán la casa de la media maratón de Bogotá 2024

Abril 19, 2024¡Únete a nuestro plan de entrenamiento! | Guía para empezar en el atletismo

Abril 1, 2024United for Colombia se ratifica como la causa social de la mmB 2024

logo adidas