BLOG mmB
Correr para estar en forma: Como lograr una rutina efectiva
Correr es una de las actividades físicas más completas, accesibles y efectivas para mejorar la condición física y fortalecer la mente. No importa si eres principiante o un corredor experimentado, incluir el running en tu rutina puede transformar tu salud y bienestar.
Si te preguntas si correr realmente ayuda a estar en forma, cuántos kilómetros deberías recorrer por semana y cómo establecer una rutina efectiva, aquí encontrarás todas las respuestas con respaldo científico y práctico.

¿Correr para estar en forma funciona realmente?
La respuesta es un rotundo sí. Correr de manera regular no solo mejora la condición física, sino que también fortalece la salud mental.
Entre sus principales ventajas destacan su capacidad para aumentar la resistencia, favorecer la quema de calorías, fortalecer músculos y huesos, y proporcionar bienestar emocional gracias a la liberación de endorfinas y serotonina.
Además, estudios han demostrado que el running puede mejorar la función cognitiva y la calidad del sueño, convirtiéndose en una de las formas de ejercicio más completas y accesibles.
1. Mejora la resistencia cardiovascular
El running fortalece el corazón y optimiza la circulación sanguínea. Al practicarlo con frecuencia, el músculo cardíaco se vuelve más eficiente al bombear sangre, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares como hipertensión, infartos o accidentes cerebrovasculares.
2. Favorece la quema de calorías y el control del peso
Correr es un ejercicio altamente eficiente para perder peso, ya que permite un gasto calórico significativo. La cantidad de calorías quemadas depende de la intensidad, duración y peso corporal, pero en promedio, una persona de 70 kg puede quemar entre 500 y 700 calorías por hora de carrera a un ritmo moderado.
3. Fortalece la musculatura
A diferencia de otros ejercicios aeróbicos, correr activa múltiples grupos musculares. Las piernas (cuádriceps, isquiotibiales, gemelos), los glúteos y el core son los más involucrados. Un buen plan de entrenamiento de running no solo mejora la resistencia, sino que también desarrolla fuerza y tonificación muscular.
4. Incrementa la densidad ósea
El impacto moderado del running estimula la producción de osteoblastos, células encargadas de regenerar los huesos, lo que contribuye a mejorar la densidad ósea y reduce el riesgo de osteoporosis a largo plazo.
5. Beneficia la postura y la coordinación
Al correr, el cuerpo desarrolla una mejor alineación postural y equilibrio. Con el tiempo, esto se traduce en una menor propensión a dolores de espalda y lesiones musculares asociadas a una mala postura.

Correr: Ejercicio para el cuerpo y la mente
El running no solo transforma el físico, sino que también tiene un impacto profundo en la salud mental. Múltiples estudios han demostrado que el ejercicio aeróbico, como correr, es una herramienta poderosa para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
1. Libera endorfinas y serotonina
Mientras corres, el cerebro libera endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad". Estas sustancias generan una sensación de bienestar y euforia, lo que explica el famoso "subidón del corredor" o "runner's high". Asimismo, la serotonina ayuda a mejorar el estado de ánimo y combatir la ansiedad y la depresión.
2. Mejora la función cognitiva
El ejercicio aeróbico estimula la neurogénesis, es decir, la formación de nuevas neuronas, especialmente en el hipocampo, una región clave para la memoria y el aprendizaje. Esto se traduce en una mayor concentración, mejor capacidad de resolución de problemas y agilidad mental.
3. Reduce el insomnio y mejora la calidad del sueño
Correr con regularidad ayuda a regular el ciclo circadiano, lo que favorece un sueño más profundo y reparador. Las personas que incluyen ejercicio en su rutina diaria suelen dormir mejor y despertarse con más energía.
Quizás te puede interesar:La clave del rendimiento: Cadencia running y cómo dominarla
¿Cuántos kilómetros hay que correr por semana?
La cantidad de kilómetros recomendados varía según los objetivos individuales, la condición física y la experiencia del corredor.
1. Para mantenerse en forma:
Si tu objetivo es mejorar la salud general y mantenerte en forma, se recomienda correr entre 15 y 20 kilómetros semanales. Esto equivale a unos 3 a 5 kilómetros por sesión, distribuidos en 3 o 4 días a la semana.
2. Para perder peso:
Si deseas bajar de peso, incrementar la distancia y la intensidad puede ayudar. Se recomienda correr 25 a 40 kilómetros semanales, combinando sesiones de intensidad moderada con intervalos de alta intensidad (HIIT).
3. Para mejorar el rendimiento:
Si tu meta es prepararte para una carrera o mejorar tu resistencia, la distancia recomendada varía:
- 10K: 25-35 km semanales
- Media maratón (mmB o 21K): 30-50 km semanales
- Maratón (42K): 50-80 km semanales
Es importante aumentar el kilometraje de manera progresiva para evitar lesiones y permitir la adaptación del cuerpo.
Consejos para establecer una rutina de running efectiva
1. Aumenta la distancia gradualmente
El aumento del kilometraje debe ser progresivo. Se recomienda no incrementar más del 10% por semana para evitar sobrecargas y lesiones.
2. Alterna días de descanso activo
No es recomendable correr todos los días sin descanso. Intercalar días de actividad de bajo impacto como caminatas, natación o ciclismo facilita la recuperación muscular y mejora el rendimiento.
3. Realiza calentamiento y estiramientos
Antes de correr, realiza ejercicios de movilidad articular y activación muscular. Al finalizar, dedica 5-10 minutos a estiramientos estáticos para relajar los músculos y prevenir lesiones.
4. Incorpora entrenamiento de fuerza
El fortalecimiento del core y los músculos estabilizadores mejora la postura al correr y reduce el riesgo de lesiones. Ejercicios como sentadillas, planchas y peso muerto son excelentes complementos.
5. Escucha a tu cuerpo
Si sientes molestias o fatiga excesiva, es mejor reducir la intensidad o tomar un día de descanso. Forzar el cuerpo más allá de sus límites puede derivar en lesiones crónicas.

Equipamiento esencial para corredores
Contar con el equipo adecuado es clave para una experiencia de running cómoda y segura:
- tenis adecuados: Elige un calzado con buena amortiguación y soporte según tu tipo de pisada.
- Ropa transpirable: Opta por prendas ligeras y de secado rápido para mayor comodidad.
- Reloj deportivo o app: Herramientas como Strava o Garmin te ayudan a monitorear el rendimiento y progresos.
- Hidratación y nutrición: Mantén una buena hidratación y alimentación equilibrada para optimizar la recuperación.
Participa en la MMB, ¡acércate a tu meta!
Un objetivo concreto, como participar en una competencia, puede ser una excelente motivación para mantener una rutina de running. Eventos como la media maratón de Bogotá ofrecen la posibilidad de desafiarse y compartir la experiencia con otros corredores.
Correr para estar en forma va más allá de la actividad física; es una herramienta para mejorar la calidad de vida y el bienestar mental. Establecer una rutina equilibrada y conocer cuántos kilómetros correr por semana permite aprovechar al máximo los beneficios del running.
Si buscas un desafío, considera inscribirte en la media maratón de Bogotá y lleva tu entrenamiento al siguiente nivel.
ÚLTIMAS ENTRADAS