logo de Porvenir
logo de adidas

BLOG mmB

Marzo 28, 2025

¿Cómo ganar masa muscular corriendo? Te damos estrategias efectivas para fortalecer tus piernas


La práctica de correr suele asociarse con la pérdida de peso y la resistencia cardiovascular. Sin embargo, también puede contribuir al desarrollo muscular si se aplica la estrategia correcta. Muchas personas creen que correr solo sirve para quemar grasa, pero lo cierto es que también puede ser una herramienta poderosa para ganar masa muscular, especialmente en las piernas.

Este proceso ocurre porque, al correr, se activan fibras musculares que responden al esfuerzo y se fortalecen con el tiempo, lo que genera adaptaciones en la estructura muscular.

Además, cuando se combina la carrera con entrenamientos estratégicos, como sprints, cuestas y ejercicios de fuerza, se potencian aún más los efectos en la musculatura. De esta manera, no solo se mejora la resistencia y la velocidad, sino que también se favorece la hipertrofia muscular.

En esta guía completa, conocerás las mejores técnicas, entrenamientos y consejos de nutrición para lograrlo de manera efectiva.

como correr para ganar masa muscular en las piernas

Como ganar masa muscular corriendo y no fallar en el intento

Correr no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también tiene un impacto positivo en el crecimiento muscular. Esta actividad implica un esfuerzo constante de los músculos, lo que puede favorecer la hipertrofia si se realiza con el enfoque adecuado.

Al someter los músculos a un trabajo repetitivo y de alta intensidad, se generan pequeñas microlesiones que, con el descanso y la alimentación adecuada, permiten su regeneración y fortalecimiento.

Además, la carrera estimula la producción de hormonas anabólicas, como la testosterona y la hormona del crecimiento, que son fundamentales para la ganancia muscular. Si se combina con ejercicios de fuerza y una dieta rica en proteínas y carbohidratos, el efecto sobre la musculatura será aún más significativo. Algunos de los principales beneficios incluyen:

1. Fortalecimiento de las piernas

Al correr, se activan los principales grupos musculares de las extremidades inferiores, los cuales desempeñan un papel fundamental en la propulsión y estabilidad del cuerpo durante la actividad. Esta activación constante genera un estímulo mecánico que, con el tiempo y el entrenamiento adecuado, favorece el crecimiento y fortalecimiento muscular.

Además, la intensidad y el tipo de carrera pueden influir en la activación de ciertos músculos de manera más pronunciada. Por ejemplo, los sprints y las carreras en pendiente activan con mayor intensidad los cuádriceps y glúteos, mientras que las carreras de resistencia ponen un mayor énfasis en los isquiotibiales y pantorrillas. Entre los grupos musculares más implicados se encuentran:

  • Pantorrillas
  • Cuádriceps
  • Isquiotibiales
  • Glúteos

2. Aumento de la resistencia muscular

Correr frecuentemente mejora la capacidad de los músculos para soportar esfuerzos prolongados, reduciendo la fatiga y mejorando el rendimiento deportivo. A medida que el cuerpo se adapta a la exigencia del ejercicio, los músculos desarrollan una mayor resistencia a la acumulación de ácido láctico, lo que permite mantener la intensidad por más tiempo sin experimentar una disminución drástica en el rendimiento.

Además, esta mejora en la resistencia muscular tiene un impacto positivo en otras disciplinas deportivas y actividades diarias, ya que fortalece la capacidad aeróbica y la eficiencia en la utilización de energía. Esto se traduce en una mayor estabilidad y menor riesgo de lesiones, permitiendo a los corredores incrementar progresivamente la carga de entrenamiento sin afectar su recuperación.

como ganar masa muscular corriendo

3. Mejora de la coordinación y estabilidad

Los movimientos repetitivos fortalecen la conexión neuromuscular, mejorando la técnica de carrera y previniendo lesiones. Esta adaptación es clave para optimizar la eficiencia del movimiento, ya que permite a los músculos responder de manera más coordinada y efectiva a los estímulos de la carrera. Con el tiempo, esta conexión mejora la estabilidad y el equilibrio, reduciendo la fatiga y minimizando el riesgo de torceduras o desequilibrios musculares.

Además, una conexión neuromuscular bien desarrollada facilita la activación de los músculos adecuados en cada fase de la carrera, lo que se traduce en una mejor economía de movimiento. Esto no solo contribuye a una mayor velocidad y resistencia, sino que también reduce el impacto en las articulaciones, disminuyendo el riesgo de lesiones por sobreuso y mejorando la recuperación después del entrenamiento.

4. Aumento de la fuerza explosiva

Entrenamientos como los sprints y el trabajo en cuestas pueden favorecer el desarrollo de fibras musculares de contracción rápida, esenciales para la ganancia de masa muscular. Estas fibras tienen la capacidad de generar una gran cantidad de fuerza en un corto período de tiempo, lo que las hace fundamentales para mejorar la potencia y la velocidad en la carrera. Además, al realizar esfuerzos de alta intensidad, el cuerpo estimula la producción de hormonas anabólicas como la testosterona y la hormona del crecimiento, que son clave en la reparación y crecimiento muscular.

Los sprints, al ser una forma de entrenamiento de alta intensidad, generan microdesgarros en las fibras musculares, lo que, con la recuperación adecuada, lleva a su fortalecimiento y crecimiento. Por otro lado, correr en cuestas añade una resistencia extra, obligando a los músculos a trabajar con mayor esfuerzo, lo que potencia aún más la activación de las fibras de contracción rápida. Esta combinación de esfuerzos maximiza la capacidad de generar potencia y resistencia, favoreciendo no solo el crecimiento muscular, sino también el rendimiento general en la carrera.

Quizás te puede interesar: Beneficios de trotar: Cómo esta práctica mejora tu salud y bienestar

¿Cómo correr para ganar masa muscular en las piernas?

Para maximizar la ganancia muscular al correr, es fundamental aplicar ciertas estrategias específicas que permitan estimular las fibras musculares de manera eficiente. El tipo de entrenamiento, la intensidad y la variabilidad en las rutinas juegan un papel clave en el proceso de desarrollo muscular, ya que permiten activar diferentes grupos musculares y fomentar su crecimiento progresivo.

Además, es importante complementar la carrera con ejercicios de fuerza y una nutrición adecuada que provea los nutrientes esenciales para la recuperación y crecimiento muscular. La combinación de estos elementos no solo mejora la composición corporal, sino que también optimiza el rendimiento atlético y reduce el riesgo de lesiones a largo plazo.

1. Realizar entrenamientos de velocidad

Los sprints activan las fibras musculares de contracción rápida, que son clave para la hipertrofia y el desarrollo muscular.

2. Correr en cuestas

Correr en terrenos inclinados incrementa la resistencia y fuerza en las piernas, obligando a los músculos a trabajar con mayor intensidad.

3. Incluir entrenamientos de intervalos

Alternar periodos de alta intensidad con recuperaciones activas mejora el crecimiento muscular y la eficiencia energética.

4. Evitar el sobreentrenamiento

Un exceso de carreras de larga distancia puede provocar pérdida de masa muscular debido al desgaste energético prolongado.

5. Combinar con entrenamiento de fuerza

Integrar ejercicios como sentadillas y peso muerto potenciará los efectos del running en la ganancia muscular.

como ganar masa muscular corriendo

Ejercicios complementarios para ganar masa muscular corriendo

El desarrollo muscular no depende solo de correr. Es fundamental incorporar ejercicios de fuerza que trabajen los grupos musculares clave, ya que estos complementan el estímulo generado por la carrera y favorecen un crecimiento muscular equilibrado. Al combinar ambos tipos de entrenamiento, se maximiza la activación de las fibras musculares y se previene la pérdida de masa magra, permitiendo así una mejor adaptación del cuerpo a la carga de trabajo.

1. Sentadillas

Beneficios: Fortalecen cuádriceps, glúteos y core.
Variaciones: Sentadilla profunda, sentadilla con salto y sentadilla con barra.

2. Peso muerto

Beneficios: Fortalece la cadena posterior, incluyendo isquiotibiales, glúteos y zona lumbar.
Variaciones: Peso muerto convencional y peso muerto rumano.

3. Zancadas

Beneficios: Mejoran la potencia y el equilibrio.
Variaciones: Zancadas estáticas, caminando y con salto.

4. Elevaciones de talones

Beneficios: Fortalecen las pantorrillas y mejoran la resistencia muscular.
Variaciones: Elevación de talones de pie y sentado.

5. Ejercicios pliométricos

Beneficios: Potencian la fuerza explosiva.
Ejemplos: Saltos al cajón, burpees y skaters.

Alimentación para ganar masa muscular corriendo

Para lograr un aumento de la masa muscular mientras se corre, la nutrición desempeña un papel clave. Es fundamental mantener un equilibrio adecuado de macronutrientes, asegurando un consumo suficiente de proteínas para la reparación y crecimiento muscular, carbohidratos para proveer energía y grasas saludables para el funcionamiento óptimo del organismo. Además, la ingesta calórica debe ajustarse en función del gasto energético para evitar el catabolismo muscular y favorecer un entorno anabólico.

Asimismo, es recomendable distribuir las comidas estratégicamente a lo largo del día, asegurando un aporte constante de nutrientes. Consumir proteínas y carbohidratos después del entrenamiento favorece la recuperación muscular, mientras que una hidratación adecuada optimiza la función muscular y previene la fatiga. La suplementación con aminoácidos esenciales o creatina también puede ser una opción para potenciar los efectos del entrenamiento y mejorar el rendimiento deportivo.

1. Consumir suficiente proteína

Fuentes recomendadas: Pollo, pescado, huevos, legumbres, tofu y batidos de proteína.
Cantidad sugerida: Entre 1.6 y 2.2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día.

2. Ingerir carbohidratos adecuados

Funciones: Aportan energía y previenen el catabolismo muscular.
Fuentes recomendadas: Avena, arroz integral, quinoa, batatas y frutas.

3. Incluir grasas saludables

Beneficios: Favorecen la regeneración muscular y la producción hormonal.
Fuentes recomendadas: Aguacate, frutos secos, aceite de oliva y pescados grasos.

4. Mantenerse hidratado

Importancia: El agua es esencial para el buen funcionamiento muscular.
Cantidad recomendada: 2-3 litros de agua al día.

5. Distribuir las comidas correctamente

Comer cada 3-4 horas mantiene el metabolismo activo y favorece la ganancia muscular.

como ganar masa muscular corriendo

Errores comunes al intentar ganar masa muscular corriendo

Para evitar obstáculos en el proceso, es importante conocer los errores más comunes y aprender a corregirlos de manera efectiva. Muchas veces, las personas que buscan ganar masa muscular mientras corren caen en prácticas que, en lugar de favorecer su desarrollo, pueden ralentizar o incluso perjudicar su progreso. Identificar estos errores y aplicar estrategias para evitarlos permitirá optimizar los entrenamientos y obtener mejores resultados.

Comprender la importancia del equilibrio entre el entrenamiento, la alimentación y el descanso es clave para lograr un desarrollo muscular efectivo. No basta con correr y esperar que los músculos crezcan por sí solos; es necesario estructurar un plan bien diseñado que incluya variedad en la intensidad de los ejercicios, una dieta adecuada que proporcione los nutrientes necesarios y periodos de recuperación suficientes para que el cuerpo pueda regenerarse y fortalecerse de manera óptima.

No descansar adecuadamente: El descanso es crucial para la recuperación muscular.
Exceso de cardio de larga duración: Puede provocar catabolismo muscular.
No ajustar la alimentación: Un déficit calórico impide el crecimiento muscular.
Falta de variedad en el entrenamiento: Alternar entre diferentes tipos de carreras maximiza los resultados.
No combinar con ejercicios de fuerza: Es un factor determinante para lograr una mayor masa muscular.

Mide tu fuerza y prepara tus músculos para la media maratón de Bogotá

Si quieres desafiar tu resistencia y fuerza muscular, participar en una competencia puede ser una gran meta. La media maratón de Bogotá es una excelente opción para quienes buscan mejorar su condición física. Inscríbete y lleva tu entrenamiento al siguiente nivel.

ÚLTIMAS ENTRADAS


Abril 2, 2025‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

Marzo 31, 2025Correr para estar en forma: Como lograr una rutina efectiva

Marzo 30, 2025Correr ayuda a tonificar glúteos ¡Te contamos cómo lograrlo!

Marzo 28, 2025¿Cómo ganar masa muscular corriendo? Te damos estrategias efectivas para fortalecer tus piernas

Marzo 26, 2025Características de correr: Concepto, acciones y beneficios

Marzo 24, 2025Beneficios de la velocidad en el cuerpo y su impacto en el rendimiento físico

Marzo 22, 2025Beneficios de correr en la mañana y por qué hacerlo parte de tu rutina diaria

Marzo 20, 2025Trote para principiantes: Guía completa para empezar con seguridad

Marzo 18, 2025Trotar en el sitio: Beneficios y técnicas para un entrenamiento efectivo

Marzo 16, 2025Recomendaciones para una maratón: Guía completa para corredores

Marzo 14, 2025¿Qué músculos ejercitas corriendo y cómo optimizar tu entrenamiento?

Marzo 12, 2025¿Qué beneficios tiene trotar y cómo impacta en la salud?

Marzo 3, 2025Preparación para correr un maratón: Guía completa para mejorar tu rendimiento

Febrero 28, 2025Premiación mmB: Todo sobre los premios y reconocimientos

Febrero 26, 2025Por qué correr un maratón y qué beneficios tiene

Febrero 24, 2025¿Por qué es importante correr y cómo mejora la salud?

Febrero 23, 2025Frecuencia cardiaca cuando corremos: cómo afecta el rendimiento

Febrero 21, 2025¿Cuáles son las pruebas de pista y campo de atletismo?

Febrero 19, 2025¿A qué velocidad corre un humano y cómo mejorar el rendimiento?

Febrero 17, 2025La técnica del atletismo y su impacto en el rendimiento deportivo

Febrero 14, 2025Beneficios de correr 10 km: Descubre cómo transformar tu salud y bienestar

Febrero 6, 2025Descubre el Mundo del Atletismo en Bogotá: Espacios y Modalidades para Todos

Febrero 6, 2025Resultados mmB: Conoce los datos clave de esta competencia

Febrero 6, 2025¿Qué son las carreras running y por qué son tan populares?

Febrero 6, 2025¿Qué debes saber sobre el recorrido mmB 2025?

Enero 23, 2025La media maratón de Bogotá tendrá 35 entrenamientos gratuitos por toda la capital

Enero 18, 2025La clave del rendimiento: Cadencia running y cómo dominarla

Enero 18, 2025Conoce cuáles son los mejores Tenis para Correr

Enero 18, 2025¿Trotar ayuda a bajar de peso? Te contamos cómo puedes lograrlo

Enero 15, 2025Ejercicios Corporales: Descubre la Mejor Forma de Fortalecer Tu Cuerpo

Enero 14, 2025Resistencia Aeróbica, la clave para un mejor rendimiento

Enero 13, 2025Las mejores aplicaciones para correr, te contamos cómo optimizar tu entrenamiento

Diciembre 12, 2024Cómo funcionan las zonas de entrenamiento running: guía completa

Diciembre 12, 2024Cómo prepararse para una media maratón desde cero: Guía completa

Diciembre 12, 2024¿Qué es una media maratón y cómo prepararte para correrla?

Diciembre 12, 2024Cómo ganar resistencia para correr, te damos tips para lograrlo

Diciembre 4, 2024¿Qué es un maratón? La carrera de resistencia que desafía límites

Diciembre 4, 2024¿Cuántos carriles tiene una pista de atletismo? Diseño y características esenciales

Noviembre 28, 2024Importancia del atletismo: impulsa tu cuerpo y mente

Noviembre 28, 2024Prueba atlética de campo: Todo lo que necesitas saber sobre estas competencias

Noviembre 28, 2024Cómo Iniciar a Correr: Guía Completa para Principiantes

Noviembre 20, 2024Beneficios de trotar: Cómo esta práctica mejora tu salud y bienestar

Noviembre 20, 20245 Tipos de Carreras de Atletismo: Una Guía Completa

Noviembre 20, 2024Maratón de Nueva York: Historia, Datos y Todo lo que Necesitas Saber

Octubre 22, 2024Métodos de Entrenamiento de Atletismo para Principiantes: Tu Guía Definitiva

Septiembre 15, 2024Preparación de corredores en la media maratón de Bogotá

Agosto 26, 2024Recuperación Muscular ¿Cómo recuperarse después de la mmB?

Agosto 23, 2024Lugares para correr mientras conoces las maravillas de Bogotá

Julio 26, 2024Ruta de la media maratón de Bogotá: Guía detallada

Julio 25, 2024Historia del atletismo en Colombia y su impacto en la media maratón de Bogotá

Julio 23, 2024Todo lo que necesitas saber de Expomedia, la feria de la salud, la tecnología y el deporte

Julio 16, 2024¿Vas a correr la ‘media maratón de Bogotá’?: estos son tres lugares donde puedes entrenar al aire libre

Junio 12, 2024Reglas del Atletismo | 10 Principales para Corredores

Junio 12, 2024Adopta estilos de vida saludable | antes de comenzar a correr siguiendo estos consejos

Junio 5, 2024Prepárate para la media maratón de Bogotá con Doria

Junio 5, 2024¿Cuándo es la media maratón de Bogotá?: fechas, ruta y preparación con Doria

Mayo 15, 2024Guía Nutricional para la mmB

Mayo 10, 2024¡Únete a la Carrera! | media maratón de Bogotá: inscripciones abiertas

Abril 29, 2024Hilton Bogotá Corferias y Hilton Bogotá aumentan su compromiso con la capital colombiana y serán la casa de la media maratón de Bogotá 2024

Abril 19, 2024¡Únete a nuestro plan de entrenamiento! | Guía para empezar en el atletismo

Abril 1, 2024United for Colombia se ratifica como la causa social de la mmB 2024

Inscríbete aquí
logo adidas