BLOG mmB
Datos curiosos del atletismo: Historia, modalidades y récords sorprendentes
El atletismo es una de las disciplinas deportivas más antiguas y emocionantes. A lo largo de su historia, ha evolucionado con modalidades variadas y marcas impresionantes. Con miles de años de historia, este deporte ha sido testigo de hazañas que han dejado una huella imborrable en el mundo del deporte.
Acompáñanos en este recorrido por datos curiosos del atletismo, incluyendo récords, curiosidades y hechos poco conocidos sobre sus diversas modalidades.

Top 10 datos curiosos del atletismo
El atletismo ha sido escenario de momentos memorables y logros sorprendentes. Aquí te compartimos diez datos curiosos que te harán ver este deporte de manera diferente:
1. El primer evento olímpico
En los Juegos Olímpicos de la antigüedad, la única prueba era una carrera de 192 metros llamada "stadion". Esta competición, celebrada en la antigua Grecia, marcó el inicio de los Juegos Olímpicos, que con el tiempo se diversificarían hasta incluir el amplio abanico de pruebas que conocemos hoy. La pista original en Olimpia, donde se realizaban estas competencias, medía precisamente esa distancia y los corredores participaban descalzos y con vestimenta mínima.
2. El récord más antiguo
En el atletismo moderno, muchas marcas han sido superadas con el paso del tiempo. Sin embargo, una de las más longevas es la de Jarmila Kratochvílová en los 800 metros femeninos, establecida en 1983 con un tiempo de 1:53.28. A pesar de los avances en el entrenamiento, la nutrición y la tecnología deportiva, ninguna atleta ha podido romper este impresionante récord en más de 40 años.
3. La maratón más larga de la historia
Uno de los sucesos más inusuales del atletismo ocurrió en los Juegos Olímpicos de 1912, cuando el corredor japonés Shizo Kanakuri desapareció en medio de la maratón. Tras una pausa inesperada durante la carrera, Kanakuri no cruzó la meta en ese momento. Sin embargo, décadas después, se le permitió "finalizar" la carrera, registrando un tiempo total de 54 años, 8 meses, 6 días, 5 horas, 32 minutos y 20.3 segundos.
4. El salto más largo
El récord mundial de salto de longitud masculino pertenece a Mike Powell desde 1991, con una impresionante marca de 8.95 metros. Este salto, logrado en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, superó el récord anterior de Bob Beamon, que había permanecido vigente por 23 años. Hasta la fecha, ningún atleta ha logrado batir este registro.
5. Corredores descalzos
En 1960, el etíope Abebe Bikila ganó la maratón de los Juegos Olímpicos de Roma corriendo completamente descalzo. Este hito demostró que, a pesar de la falta de calzado especializado, la técnica y la resistencia pueden llevar a un atleta a la victoria. Cuatro años después, Bikila volvió a ganar el oro olímpico, esta vez con zapatillas.

6. El hombre más rápido del mundo
Usain Bolt es considerado el velocista más rápido de la historia. En 2009, estableció el récord mundial de los 100 metros planos con un tiempo de 9.58 segundos, un registro que parece inalcanzable para las generaciones actuales de velocistas.
7. La mujer más veloz
Florence Griffith-Joyner, conocida como "Flo-Jo", estableció en 1988 el récord mundial en los 100 metros femeninos con 10.49 segundos, marca que sigue imbatida. Su estilo de carrera y su velocidad la convirtieron en una leyenda del atletismo.
8. Curiosidades del lanzamiento de martillo
El lanzamiento de martillo proviene de una antigua práctica celta, donde los guerreros lanzaban piedras atadas a cuerdas. Con el tiempo, la disciplina evolucionó hasta convertirse en una de las pruebas olímpicas más exigentes en términos de técnica y fuerza.
9. Atletas de mayor edad
Fauja Singh, un corredor británico de origen indio, se convirtió en el maratonista más longevo del mundo al completar la Maratón de Toronto en 2011 a la edad de 100 años. Su historia es un testimonio de que la edad no es un límite para desafiar los propios límites.
10. La carrera más extrema
La Barkley Marathons es considerada una de las pruebas más difíciles del mundo. Se trata de una ultramaratón de aproximadamente 160 km que se corre en condiciones extremas, con desniveles brutales y sin asistencia. Desde su creación, muy pocos corredores han logrado completarla dentro del tiempo límite.

¿Conoces las diferentes modalidades del atletismo?
El atletismo se compone de varias disciplinas, muchas de las cuales tienen orígenes únicos. La caminata de 50 km, eliminada recientemente del programa olímpico, era una de las pruebas más exigentes en disciplina y estrategia. Otra modalidad fascinante es el decatlón, que combina diez pruebas distintas y es considerado un verdadero test de habilidad atlética.
El atletismo se divide en tres grandes categorías: carreras, saltos y lanzamientos. Cada una tiene pruebas con características y reglas particulares.
Carreras
Las pruebas de velocidad, medio fondo y fondo conforman la base del atletismo. Incluyen los 100 metros planos, 400 metros, 1500 metros y la maratón, entre otras. Los corredores de 400 metros deben dosificar su energía, ya que es una de las distancias más desafiantes estratégicamente.
Saltos
Existen cuatro tipos de saltos en atletismo: salto de longitud, triple salto, salto de altura y salto con pértiga. Un hecho interesante sobre el salto con pértiga es que los atletas pueden superar la altura de un edificio de dos pisos gracias a la flexibilidad del material de la pértiga.
Lanzamientos
El atletismo también incluye pruebas de fuerza como el lanzamiento de peso, disco, martillo y jabalina. Un dato llamativo sobre el lanzamiento de jabalina es que su diseño ha cambiado con los años para evitar que los atletas superen distancias demasiado largas que podrían comprometer la seguridad en las competencias.
En conclusión, el atletismo es un deporte rico en historia, lleno de datos sorprendentes y hazañas impresionantes. Con tantas modalidades y retos, es un deporte que sigue inspirando a atletas y aficionados en todo el mundo.
Quizás te puede interesar: ¿A qué velocidad corre un humano y cómo mejorar el rendimiento?
¡Ahora es tu turno de vivir la experiencia!
El atletismo es un deporte lleno de historias fascinantes, récords impresionantes y modalidades diversas. Conocer estos datos curiosos permite apreciar más esta disciplina y motivarse a practicarla. Si quieres experimentar el atletismo de primera mano, una gran opción es participar en la media maratón de Bogotá, un evento que reúne a corredores de todos los niveles. ¡Inscríbete y vive la experiencia!
ÚLTIMAS ENTRADAS