BLOG mmB
Características de correr: Concepto, acciones y beneficios
Correr es una de las actividades físicas más accesibles y con mayores beneficios para la salud. Se trata de un ejercicio aeróbico que involucra el movimiento rápido de las piernas y la coordinación del cuerpo para desplazarse a una velocidad superior a la del caminar.
Además de mejorar la resistencia cardiovascular, fortalecer los músculos y contribuir al bienestar mental, correr también favorece la capacidad pulmonar, ayuda a controlar el peso y mejora la calidad del sueño.
Asimismo, esta actividad incrementa la resistencia física, favorece la eliminación de toxinas a través del sudor y fortalece el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de enfermedades.
También es una excelente forma de mejorar la concentración y la capacidad cognitiva, ya que estimula el flujo sanguíneo al cerebro. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es correr, en qué se diferencia de trotar, cuáles son sus principales características y qué acciones debes considerar para mejorar tu rendimiento al correr.

¿Cuál es la diferencia entre trotar y correr?
Aunque muchas personas utilizan los términos trotar y correr como sinónimos, en realidad hay diferencias clave entre ambas actividades:
- Trotar: Se considera una transición entre caminar y correr, ya que se realiza a un ritmo más moderado, con menor impacto sobre las articulaciones. Es ideal para principiantes y para quienes buscan mejorar su resistencia sin someterse a un esfuerzo intenso.
- Correr: Requiere una mayor potencia muscular, un mayor consumo energético y un ritmo más rápido. Es recomendado para personas que desean mejorar su velocidad, resistencia aeróbica y rendimiento deportivo.
Ambas actividades son beneficiosas, y la elección entre trotar o correr dependerá de tus objetivos, condición física y experiencia previa.
Quizás te puede interesar: Cómo Iniciar a Correr: Guía Completa para Principiantes
Principales características de correr
Correr puede parecer una actividad sencilla, pero involucra una serie de aspectos biomecánicos y técnicos que influyen en su ejecución y en los beneficios que aporta. A continuación, detallamos las principales características de correr:
- Desplazamiento alternado de piernas: Durante la carrera, las piernas se mueven en ciclos repetitivos de extensión y flexión para generar impulso.
- Fase de vuelo: A diferencia de caminar, en la carrera hay un momento en el que ambos pies están en el aire simultáneamente.
- Impacto y amortiguación: Cada pisada genera un impacto que es absorbido por los músculos y articulaciones, por lo que es importante contar con un calzado adecuado y una técnica eficiente.
- Técnica de respiración: Se recomienda una respiración rítmica y profunda para mejorar la oxigenación y evitar la fatiga prematura.
- Coordinación de brazos y piernas: Un balanceo natural de los brazos mejora la estabilidad y eficiencia del movimiento.
- Postura corporal adecuada: Mantener la espalda recta, el tronco ligeramente inclinado hacia adelante y la cabeza erguida favorece la biomecánica de la carrera.

Acciones clave para mejorar el rendimiento al correr
Si deseas mejorar tu técnica y rendimiento al correr, considera las siguientes recomendaciones:
1. Elección del calzado adecuado
El calzado es fundamental para absorber el impacto y proporcionar estabilidad. Se recomienda elegir zapatillas con buena amortiguación y soporte para el tipo de pisada (neutra, pronadora o supinadora), acorde al tipo de terreno por el que correrás (asfalto, pista o montaña).
2. Importancia del calentamiento y estiramiento
Antes de correr, es esencial realizar ejercicios de movilidad articular y estiramientos dinámicos para preparar los músculos y evitar lesiones. Después de la carrera, se deben realizar estiramientos estáticos para facilitar la recuperación muscular y prevenir contracturas.
3. Control de la postura y técnica
Una postura adecuada reduce el riesgo de lesiones y mejora la eficiencia del movimiento. Mantener la cabeza erguida, la mirada al frente y los brazos relajados favorece una carrera más fluida y evita tensiones innecesarias.
4. Ritmo y respiración
Es importante mantener un ritmo adecuado según el nivel de condición física. La respiración debe ser constante y profunda, sincronizada con la zancada para optimizar la resistencia y la oxigenación de los músculos.
5. Progresión y variación del entrenamiento
Para mejorar el rendimiento sin sobrecargar el cuerpo, es recomendable aumentar progresivamente la velocidad y la distancia. Incorporar cambios de ritmo, entrenamientos en diferentes terrenos y ejercicios de fuerza complementarios favorecerá la adaptación del organismo y reducirá el riesgo de lesiones.

Beneficios de correr
Correr de manera regular aporta múltiples beneficios para la salud física y mental. Entre los principales destacan:
- Mejora la salud cardiovascular: Ayuda a fortalecer el corazón, mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión y el colesterol alto.
- Fortalece músculos y huesos: Incrementa la densidad ósea, previniendo la osteoporosis, y tonifica los músculos de las piernas, glúteos y core. Además, contribuye a una mejor estabilidad articular y previene lesiones.
- Ayuda a controlar el peso corporal: La carrera es una de las actividades más efectivas para quemar calorías y acelerar el metabolismo, lo que facilita la pérdida de peso y la regulación del índice de masa corporal (IMC).
- Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo: La liberación de endorfinas durante la carrera ayuda a combatir la ansiedad y la depresión, promoviendo una sensación de bienestar y aumentando la autoestima.
- Aumenta la resistencia física: Permite realizar actividades cotidianas con mayor energía y retrasar la fatiga, lo que se traduce en un mejor desempeño en otras disciplinas deportivas y en la vida diaria.
- Favorece la calidad del sueño: Correr regularmente contribuye a mejorar la calidad del descanso, ya que ayuda a regular los ciclos de sueño y combate el insomnio.
- Mejora la capacidad pulmonar: Incrementa la eficiencia respiratoria y la oxigenación del organismo, lo que facilita una mejor función pulmonar y reduce la sensación de fatiga.
Te esperamos en la media maratón de Bogotá
Correr es una actividad accesible y altamente beneficiosa para la salud, pero para obtener el máximo provecho es fundamental conocer su técnica, adoptar buenas prácticas y seguir un entrenamiento adecuado. Ya sea que elijas trotar o correr, lo importante es mantener la constancia y disfrutar del proceso para mejorar tu condición física y bienestar general.
La media maratón de Bogotá es una oportunidad ideal para poner a prueba tu resistencia y disfrutar del running en un evento organizado. ¡Inscríbete y lleva tu entrenamiento al siguiente nivel!
ÚLTIMAS ENTRADAS