BLOG mmB
¿Qué beneficios tiene trotar y cómo impacta en la salud?
Trotar es una de las actividades físicas más accesibles y efectivas para mejorar la condición física, fortalecer el sistema cardiovascular y reducir el estrés. Incorporar este ejercicio en la rutina diaria ofrece múltiples ventajas a nivel físico y mental.
Analizaremos los principales beneficios de trotar y explicaremos qué beneficios tiene salir a trotar de manera constante. Además, brindaremos recomendaciones para optimizar esta práctica y mejorar el rendimiento en cada sesión.
¿Qué beneficios tiene salir a trotar?
Salir a trotar con regularidad genera múltiples efectos positivos en el organismo y en el bienestar general. Se trata de una actividad accesible y versátil que permite mejorar la salud de manera progresiva.
Dependiendo de la intensidad y la constancia con que se practique, los beneficios pueden abarcar desde el fortalecimiento del sistema cardiovascular hasta el equilibrio emocional y la prevención de enfermedades crónicas.

1. Mejora la salud cardiovascular
El trote es una actividad aeróbica que fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea. Contribuye a la reducción del colesterol LDL (colesterol malo) y al aumento del colesterol HDL (colesterol bueno), lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas.
Además, favorece la elasticidad de los vasos sanguíneos, lo que permite una mejor regulación de la presión arterial y una mayor eficiencia en la oxigenación del cuerpo. El trote es un ejercicio aeróbico que fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea.
Con el tiempo, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, regula la presión arterial y favorece la oxigenación del cuerpo.
2. Ayuda a mantener un peso saludable
Trotar es una de las formas más efectivas de quemar calorías y acelerar el metabolismo. Dependiendo de la intensidad del ejercicio y del peso corporal, se pueden quemar entre 300 y 600 calorías por hora.
Además, al mejorar la sensibilidad a la insulina, ayuda en el control del azúcar en sangre y previene el desarrollo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2. También favorece la tonificación muscular, lo que incrementa el gasto calórico incluso en reposo. Correr quema calorías de manera eficiente, lo que contribuye a la reducción de grasa corporal y al mantenimiento de un peso adecuado. Además, al acelerar el metabolismo, favorece la pérdida de peso incluso después de la actividad física.
3. Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo
El ejercicio físico estimula la producción de endorfinas y serotonina, neurotransmisores asociados con la sensación de bienestar y reducción del estrés. Trotar con regularidad ayuda a combatir la ansiedad, disminuir los síntomas de depresión y mejorar la calidad del sueño.
La actividad física regular libera endorfinas, neurotransmisores que generan sensación de bienestar. Este efecto ayuda a disminuir los niveles de ansiedad y estrés, mejorando la calidad del descanso y promoviendo un equilibrio emocional.
4. Fortalece los músculos y las articulaciones
El impacto moderado del trote estimula la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis y fracturas en la edad adulta. Además, al trabajar los músculos del tren inferior (cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y pantorrillas), se mejora la estabilidad y se previenen lesiones en las articulaciones.
Complementar el trote con ejercicios de fortalecimiento ayuda a equilibrar la carga sobre el cuerpo y optimizar el rendimiento sin sobrecargar las rodillas o la columna vertebral. El impacto moderado del trote fortalece los músculos de las piernas y el core. También mejora la densidad ósea, lo que reduce el riesgo de osteoporosis con el paso de los años.

5. Aumenta la resistencia y la capacidad pulmonar
A medida que el cuerpo se adapta a la actividad física, la eficiencia pulmonar mejora, permitiendo un mayor intercambio de oxígeno en cada respiración. Esto es clave para la resistencia en actividades prolongadas, ya que el organismo logra optimizar el uso del oxígeno y disminuir la sensación de fatiga.
Se ha demostrado que el ejercicio aeróbico fortalece los músculos respiratorios, como el diafragma, lo que facilita una respiración más profunda y controlada en el día a día. Con el tiempo, el cuerpo se adapta al esfuerzo, permitiendo que los pulmones trabajen de manera más eficiente. Esto mejora la capacidad aeróbica y la resistencia física para realizar actividades de mayor duración.
Consejos para aprovechar al máximo los beneficios de trotar
- Elegir el calzado adecuado: Usar zapatillas de running con buen soporte previene lesiones y mejora la comodidad.
- Mantener una postura correcta: Correr con la espalda erguida y una zancada natural reduce el impacto en las articulaciones.
- Controlar la respiración: Inhalar y exhalar de manera profunda y constante ayuda a mantener un ritmo estable.
- Combinar trote con otros ejercicios: Incorporar entrenamiento de fuerza y movilidad mejora la eficiencia y previene lesiones.
- Escuchar al cuerpo: Es importante respetar los tiempos de recuperación y no forzar el esfuerzo más allá de los límites saludables.
Quizás te puede interesar: Frecuencia cardiaca cuando corremos: cómo afecta el rendimiento
Cómo integrar el trote en la rutina diaria
Incluir esta actividad en la vida cotidiana no requiere de cambios drásticos, pero sí de consistencia y una estrategia clara. Implementar hábitos que faciliten la práctica del trote puede hacer que este se convierta en una parte esencial del estilo de vida, generando beneficios físicos y mentales a largo plazo.
Incluir esta actividad en la vida cotidiana no requiere de cambios drásticos. Algunos consejos para hacerlo más fácil son:
- Definir un horario fijo: Establecer una rutina con un horario específico favorece la disciplina y la regularidad. Para muchas personas, trotar por la mañana mejora la energía para el resto del día, mientras que otros prefieren hacerlo por la tarde o en la noche para liberar el estrés acumulado.
- Empezar con sesiones cortas: Es recomendable iniciar con trotes de entre 15 y 20 minutos a un ritmo cómodo, permitiendo que el cuerpo se adapte sin generar fatiga excesiva. Con el tiempo, se pueden incrementar la duración y la intensidad de los entrenamientos según el progreso individual.
- Variar el terreno y la intensidad: Alternar superficies como asfalto, césped o senderos de tierra permite reducir el impacto en las articulaciones y fortalecer diferentes grupos musculares. También se pueden incluir sesiones de intervalos o cambios de ritmo para mejorar la resistencia y el rendimiento general.
- Fijar objetivos progresivos: Establecer metas alcanzables, como completar una determinada distancia o mejorar el ritmo de carrera, ayuda a mantener la motivación. Participar en eventos deportivos como la media maratón de Bogotá es una excelente forma de medir el progreso y encontrar motivación en la comunidad de corredores.

Cómo prepararse para salir a trotar
Antes de comenzar con el trote, es importante realizar una preparación adecuada para evitar lesiones y mejorar la eficiencia del ejercicio. A continuación, algunos aspectos clave a considerar:
- Calentamiento previo: Antes de empezar a trotar, realizar ejercicios de movilidad articular y estiramientos dinámicos ayuda a preparar los músculos y a reducir el riesgo de lesiones.
- Ropa y equipamiento adecuado: Usar ropa transpirable y zapatillas con buena amortiguación mejora la comodidad y previene molestias en los pies y las articulaciones.
- Hidratación correcta: Mantenerse hidratado antes, durante y después del trote es clave para evitar la fatiga y favorecer el rendimiento.
- Escoger una ruta apropiada: Optar por terrenos planos o con poco impacto en las primeras sesiones permite adaptarse al trote sin sobrecargar las articulaciones.
- Progresión gradual: Aumentar la intensidad y duración del trote de manera progresiva ayuda al cuerpo a adaptarse sin generar fatiga excesiva.
Disfruta los beneficios del trote y mejora tu rendimiento
Trotar es una de las actividades físicas más completas y accesibles, ofreciendo beneficios tanto para la salud física como mental. Desde fortalecer el sistema cardiovascular hasta mejorar el estado de ánimo y la resistencia, el trote es una herramienta fundamental para quienes buscan mantenerse activos y saludables a largo plazo.
La constancia es clave para experimentar mejoras significativas en el rendimiento y en la calidad de vida. Integrar esta práctica en la rutina diaria, ajustándola a las necesidades y capacidades individuales, permitirá maximizar sus efectos positivos. Además, establecer objetivos concretos y progresivos, como participar en una carrera o mejorar el ritmo de carrera, contribuye a mantener la motivación y el compromiso con la actividad.
Si deseas llevar tu experiencia al siguiente nivel, la mmB es una gran oportunidad para aplicar estos conocimientos y desafiar tus límites.
ÚLTIMAS ENTRADAS